Ambar Remasur > Blog > Residuos > 9 Consejos eficientes para ahorrar energía en casa
enchufe en casa

9 Consejos eficientes para ahorrar energía en casa

No hay energía más limpia y barata que la que no se consume. Mantener hábitos de ahorro en casa no solo trae beneficios económicos. Como sabemos, la producción de energía también tiene impactos en el medioambiente y en la utilización de los recursos naturales.

Un consumo responsable de la energía contribuye a minimizar los efectos del calentamiento global y del cambio climático. La mayoría de las veces disfrutamos de los beneficios de la energía sin saber cómo administrarla de forma óptima o qué daños provocan determinados usos que hacemos.

Utilizar mejor la energía

El objetivo principal del ahorro de energía es optimizar el uso de los equipos y recursos que utilizamos a diario. Al contrario de lo que muchos piensan, ahorrar no significa que se afecten los resultados que habitualmente obtenemos en las tareas del hogar.

Si  queremos comprar un electrodoméstico, debemos saber que en el coste que pagamos nos cobran también la eficiencia energética del equipo. No es lo mismo un equipo que posee una calificación de A++ que otro calificado como A+.

El consumo de energía y el rendimiento de un equipo A++ nos garantizará mayor ahorro.

Los hábitos se relacionan directamente con los comportamientos y por ello es importante entender los beneficios de ahorrar energía en casa. Con un grupo de acciones se pueden mejorar la eficiencia energética, pero para cumplirlas nuestra responsabilidad es fundamental.

Nuestras acciones suelen tener un gran impacto no solo en nuestros bolsillos, sino también en la conservación del medio ambiente.

Hábitos para ahorrar energía en nuestra casa

Quizás tome un tiempo acostumbrarse, pero realizando algunas de estas acciones veremos lo resultados a corto plazo.

1 – Desconecta los equipos que no uses

El stand by es el gran consumidor invisible de energía. Un equipo apagado y enchufado sigue consumiendo. Ese consumo silencioso está ahí aunque la mayoría de las veces no lo percibimos.

Apaga y desenchufa todo lo que no estés usando y consuma energía.

Se calcula que los equipos en modo de espera consumen cerca del 75% de la electricidad. Como promedio en una casa puede haber entre 5 y 10 equipos en stand by que desperdician la energía.

La regleta puede ayudarnos si tenemos varios equipos en una misma zona de la casa. De esta forma podemos desconectar varios equipos a la vez sin necesidad de comprobar si alguno quedó en modo stand by.

2 – Evita abrir la nevera y el congelador por periodos prolongados

¿Cuántas veces te has quedado mirando la nevera con la puerta abierta sin saber exactamente qué necesitas coger? Es muy común que suceda. Ese tiempo que transcurre es valiosísimo en tema de consumo energético.

Mientras se mantenga abierta, la nevera genera más gastos de energía ya que los gases refrigerantes se pierden y se afecta el ciclo de refrigeración.

Para no afectar el consumo de energía lo mejor es pensar bien qué vamos a coger de la nevera o el congelador antes de abrirlos.

3 – Reúne la mayor cantidad de ropa cuando planches

Uno de los equipos que más consumo de energía generan es la plancha. Un buen hábito para aprovechar al máximo su uso es juntar la ropa que vamos a usar durante varios días y plancharla de una vez.

Si se priorizan los tejidos que necesitan menos temperatura se puede ahorrar más energía. Además, debemos ser conscientes de la cantidad de ropa que compramos ya que esto también perjudica al medioambiente.

4 – Comprueba la calificación energética de los electrodomésticos

Los electrodomésticos cada vez evolucionan hacia una mayor eficiencia y funcionalidad. Es evidente que las innovaciones tecnológicas hacen que nuestra vida diaria sea más cómoda en muchos sentidos.

Las lavadoras, lavavajillas, secadora y frigorífico se encuentran entre los electrodomésticos que más energía consumen.

Ya decíamos que para comprar un electrodoméstico es recomendable seguir la conocida calificación que evalúa el rendimiento y la eficiencia energética del equipo en cuanto al consumo.

La etiqueta informativa de un electrodoméstico es un cómplice perfecto a la hora de tomar una decisión responsable. Interpretar bien la información que hay en ella es fundamental.

En la etiqueta de un electrodoméstico de consumo muy eficiente aparece A+++, A++ o A+. Con las letras A y B se evalúan los equipos de consumo moderado y con la C y la D los de consumo menos eficiente.

Además de esta clasificación es recomendable atender al consumo de energía anual del equipo. Esta información aparece igualmente en la etiqueta.

Casi siempre el alto precio de un equipo electrodoméstico se debe a su eficiencia energética. Un equipo calificado de A+++ cuesta más que uno A+ o A. En el momento de tomar una decisión merece la pena pensar que aunque el coste sea mayor, a largo plazo el ahorro que nos supondrá compensa el gasto inicial.

5 – Asegúrate de apagar las luces de los espacios en los que no haya nadie

Aunque es una acción muy simple que contribuye al ahorro de energía en el hogar, muchas veces olvidamos apagar las luces.

Seguramente más de una vez has entrado en la habitación y has notado que te dejaste una luz encendida innecesariamente mientras no estabas en casa.

Estos descuidos son comunes. Se evitan, por ejemplo, realizando un recorrido rápido por la casa para asegurarnos de que estén apagadas todas las luces que no sean necesarias.

Cumpliendo con este simple hábito se puede reducir un porciento considerable del gasto de energía medio del hogar.

6 – Mantén un buen aislamiento

Asegúrate de que no existan fugas de aire por las puertas y ventanas en ninguna de las zonas de la casa. Mantener un correcto aislamiento garantiza ahorro de energía y extiende la vida de los equipos. Si no podemos sellar algunas de las fugas, lo mejor es solicitar un servicio profesional que se encargue del asunto.

7 – Utiliza luces de tecnología LED

Las ventajas que ofrece la tecnología LED son insuperables. Estas lámparas ofrecen una mejor iluminación manteniendo el consumo energético en un nivel muy bajo. Hasta un 85% se reduce el consumo si se instalan lámparas LED para sustituir las bombillas tradicionales.

El ciclo de vida de una lámpara LED es 10 veces mayor si se compara con una bombilla tradicional. Como promedio su uso oscila entre las 15.000 y 25.000 horas.

Es cierto que las LEDs son lámparas más caras, pero este coste inicial se amortiza con el ahorro que se gana con su uso y la durabilidad que poseen. Además, un plus de estas lámparas es que la mayoría de sus componentes son reciclables.

8 – Aprovecha los beneficios de un medidor de energía eléctrica

Instalar este equipo brinda la posibilidad de conocer con facilidad el consumo diario de energía. Con él también es posible saber el comportamiento de cada electrodoméstico y regular el consumo tomando medidas de ahorro.

9 – Usa la calefacción de forma eficiente

La mayor parte de la energía en nuestro país se gasta en calefacción. La tecnología ha vuelto los equipos de aire acondicionado más eficientes si pensamos en términos energéticos.

Cada grado que subamos de la calefacción supone mayor gasto en el consumo. La propia tendencia del consumo muestra que se pueden tomar algunos consejos para ahorrar energía en el uso del aire acondicionado.

Por ejemplo, los muebles no deben tapar los radiadores y debemos asegurarnos de que estos y los filtros se mantengan limpios para que la circulación del aire no se obstruya.

Lograr disminuir el consumo de energía en el hogar depende directamente de nosotros. Podemos tener un modelo de frigorífico que esté a la moda pero que pase la mayor parte del tiempo vacío. En vez de esto podemos comprar un frigorífico que se adapte a las necesidades que tenemos en casa.

Como dijimos, ahorrar energía en casa es una cuestión de entender cómo ser más eficientes y responsables sin dejar de hacer las tareas cotidianas.