El Black Friday es una estrategia de venta adquirida de Estados Unidos en implantada hace unos años en España. Coincide con el penúltimo o último viernes de noviembre, el día posterior a Acción de Gracias. Las empresas, sobre todo de venta online ofrecen descuentos del 30% aproximadamente sobre sus productos. Al ser una fecha tan cercana a las navidades las ventas se disparan, los usuarios aprovechan los descuentos para comprar los regalos navideños.
Sin embargo, las compras realizadas en el Black Friday tienen consecuencias negativas para el medio ambiente. En primer lugar, la mayoría de estas compras se realizan online con entrega en domicilio. Esto eleva el transporte por medio de furgonetas y camiones diesel, y la contaminación atmosférica que generan. El envío con entrega rápida hace que los medios de transporte empleados sean menos eficientes.
En segundo lugar, los embalajes de los artículos comprados, plásticos y cartón, son una importante suma de residuos. Este pico añade un problema a la ya difícil gestión de los mismos, de manera que un gran porcentaje acaba contaminando el medio ambiente, ya que se desbordan los sistemas de recogida selectiva.
Y en tercer lugar, los productos más demandados durante estas rebajas, junto con los artículos de moda, son los electrónicos. Se compran ordenadores, móviles, cámaras y otros artículos que sustituyen a los que ya tenemos, que inmediatamente pasan a convertirse en un residuo. Que generalmente no se desechan de manera correcta, y en los vertederos desprenden productos tóxicos como plomo y mercurio al agua, al aire y al suelo.
Las cifras del Black Friday
Otra de las compras más recurrentes durante el Black Friday es la moda. La producción de ropa se ha duplicado del 2000 al 2014. Compramos más ropa y la desechamos antes. La vida útil de las prendas de vestir se ha reducido a la mitad. En Europa se generan 2 millones de toneladas de ropa usada al año, de las que solo se revende el 12 %. En España se generan al año 326.000 toneladas de residuo textil. Para producir la ropa, el planeta tiene que soportar un mayor consumo de recursos, de materias primas, además de la contaminación producida durante la fabricación. Por ejemplo, se necesitan grandes cantidades de agua dulce y los productos químicos que se emplean acaban contaminando ríos y mares.
Los residuos electrónicos aumentan un 20 % cada año, y en España, más del 75 % de esos residuos no se reciclan de forma correcta . Este año se esperan 50 millones de toneladas de estos residuos. Solo se recicla alrededor del 20 % de los productos electrónicos.
En cuanto a los plásticos, ya sean de productos como juguetes o de embalajes, el 91 % no se recicla, y acaba contaminando los océanos. En Estados Unidos correos calcula que entregará 900 millones de paquetes debidos a las compras de este día.
El Black Friday en España estima un consumo medio por persona de 220 euros, sobre todo en moda y electrónica.
Ante tanto desperdicio, las usuarios deben pensar en empresas de reciclaje de residuos con capacidad para hacer frente al reciclaje selectivo de los productos para revalorizarlos, o bien, al menos evitar que contaminen el planeta. Como la empresa Ámbar Plus especializada en la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. Abarca todo el proceso, recogida, clasificación, transporte, almacenamiento temporal y, finalmente, la valorización de los residuos. Con la actuación y especialización de este tipo de empresas puedes contribuir a reducir el impacto de los residuos generados durante el Black Friday significativamente.
También puede interesarte este artículo de National Geographic.