Ambar Remasur > Blog > Residuos > Manualidades con reciclaje para niños
manualidades con reciclaje

Manualidades con reciclaje para niños

Incentivar desde temprano una responsabilidad con el cuidado del planeta en los más pequeños de la casa, es una de las acciones que de manera muy simple puede emprenderse con en el principal objetivo de que en el futuro, cuando sean adultos, esos niños continúen ayudando a mejorar las condiciones medioambientales.

Hablar y mostrar a los niños las ventajas que tiene el reciclaje en la vida diaria son acciones educativas que dan buenos resultados en esa tarea de transmitirles la importancia que tiene cuidar el planeta.

Las manualidades con reciclaje son una manera entretenida y divertida de poner a los niños en contacto con las ventajas del reciclaje. Las manualidades son algo fundamental que suelen traer excelente beneficios. Haciendo manualidades con reciclaje los niños pueden diseñar sus propias soluciones divertidas con las que luego podrán decorar espacios de la casa o divertirse jugando con otros niños.

Para los mayores es muy positivo incentivar este tipo de creatividad, pues no solo desde el punto de vista educativo se desarrollan habilidades, sino que también se reducen gastos al aprovechar materiales de productos que ya se compraron para realizar las manualidades.

Un porcentaje grande de los productos que usamos tienen perfectamente una segunda oportunidad en manos de los niños. Las manualidades con materiales reciclados para niños son mucho más fácil de lo que puedes pensar.

Marco de fotos colorido

Esta es una manualidad muy fácil de trabajar. No importa si el marco de fotos es de madera o plástico y tiene forma cuadrada o rectangular, es posible darle una nueva vida forrándolo con lápices de colores. Para lograrlo basta con reunir un grupo de lápices de colores, un sacapuntas, un poco de pegamento y un cutter o un pequeño serrucho para cortar los lápices en pequeños trozos.

Los trozos que quedan pueden afilarse con el sacapuntas y una vez que se vayan pegando para cubrir la superficie del marco nos quedará una nueva imagen colorida del marco de fotos, un mosaico de lápices de colores que pueden acompañar fotos de los mismos niños. Al cortar los lápices, las medidas de los trozos pueden variar al igual que los tipos de lápices de colores. Los lápices que tienen varios lados dejan un mejor resultado, pero también
pueden utilizarse los redondos o cualquier otra variante.

Bolsas de tela

Se pueden hacer tomando ropa vieja y es una tarea muy fácil y divertida. Una vez que la bolsa tiene forma los niños podrán personalizarla pintando cualquier dibujo, escribiendo una frase que les guste o pegando nuevos trozos de tela en la superficie creando un patchwork muy simple. Es una bolsa que si les gusta el resultado que obtienen, les servirá como un bonito adorno en el cuarto, para hacerle un regalo a otro niño o para dar un paseo.

Aunque está claro que estas bolsas no podrán utilizarse para carga, hacerlas es una manera muy efectiva de incentivar en el niño el uso de bolsas alternativas que no estén hechas con materiales como el plástico, por ejemplo.

Manualidades con papel y cartón

Con papel y cartón pueden hacerse manualidades muy divertidas que seguro los niños disfrutarán mucho. Un buen ejemplo es hacer un cohete, un juguete que les fascina a los niños como todo lo relacionado con el universo, los planetas y las naves espaciales.

El material principal para hacer un cohete es un rollo de papel de cocina, aunque también pueden unirse dos rollos de papel higiénico para lograr la misma altura o usar solo uno, todo depende del gusto personal. Luego se forra el rollo pegándole cartulina o papel de color y se le hacen cuatro pequeños cortes en la base de forma que queden cuatro partes iguales.

Con otra cartulina de color se dibujan dos triángulos, en uno hacemos un corte por la mitad de la base y en el otro repetimos el paso por el vértice. Estos dos triángulos se colocan en los cortes que previamente hicimos en el rollo y tendremos montada la base del cohete.

Solo resta hacer un círculo en la misma cartulina en la que hicimos los triángulos. Con este círculo armamos un cono marcando su diámetro y haciéndole un pequeño corte hasta la mitad. Esta última pieza la colocamos en la parte superior del rollo y ya tenemos listo nuestro cohete. Solo queda decorarlo con dibujos o con pegatinas o con cualquier otra idea creativa.

Otra idea que puede hacerse con cartón es un divertido disfraz de robot. Solo necesitamos tres cajas de cartón, una grande, otra mediana y una más pequeña, preferiblemente una caja de zapatos. Las tres cajas pueden pintarse con el color que desees.  En la caja grande hacemos tres orificios prestando atención a dejar espacios para que pasen la cabeza y los dos brazos. La caja de zapatos será el panel del control del robot y debe pegarse en la parte delantera del disfraz sumándole unas tapas de botellas de plásticos de diferentes colores que serán los botones. Utilizaremos la caja mediana para la cabeza del robot por lo que calculamos bien el espacio de la cabeza del niño y recortamos las solapas de la caja, en la parte superior de esta caja hacemos dos agujeros y colocamos dos pajillas que funcionarán como las antenas. Con el disfraz listo puedes adicionar cualquier otro detalle para que parezca más realista.

Manualidades con botellas de plástico

Varias manualidades para niños pueden hacerse con las botellas de plástico. Como son envases muy comunes actualmente las encontramos como envases de muchísimos productos.

Transformar una botella de este material para convertirla en un juguete nuevo es tan fácil como tener una tijera o un cuchillo, un poco de cinta adhesiva y una idea clara de lo que se quiere hacer. Incluso, debido a que el plástico es un material moldeable, utilizando una fuente de calor externa se pueden obtener formas más variadas.

Entre las manualidades que pueden hacerse con botellas de plásticos están las medusas. Para hacer una solo se necesita una botella de plástico, un trozo de hilo de pescar, una plantilla de una forma en espiral y una bolsa de plástico.

Tras cortar la botella por la base se conserva la parte del fondo que es la que utilizaremos. Luego se abren dos agujeros en el fondo a través de los cuales se pasa el trozo del hilo de pescar. Con la bolsa de plástico doblada en varias partes, se recorta siguiendo la guía de la plantilla de la forma en espiral y se obtienen los tentáculos de la medusa. El siguiente paso es introducir esos tentáculos en el fondo y hacer varios nudos con el hilo de pescar.

Una recomendación para que la medusa se más bonita es utilizar botellas de plástico de diferentes colores para la base y bolsas de plásticos blancas, transparentes y de colores para los tentáculos. Otro truco es mezclar los tentáculos en el momento de colocarlos en el fondo. Con la medusa terminada, los niños podrán agregarle más detalles dándole rienda suelta a su imaginación.

Con la parte sobrante de la botella se pueden hacer un conejo y una libélula. En el caso del conejo solo necesitamos la tapa blanca de la botella, unos trozos de limpiapipas, un poco de pegamento y dos rotuladores de colores distintos, rosa y negro, por ejemplo. El paso a paso es sencillo. Con los trozos de limpiapipas se forman las orejas y se pegan a la tapa, con el rotulador rosa se dibuja la boca dejando espacio para los dientes. El rotulador negro se utiliza para dibujar los dientes, la nariz y los ojos. De esta manera se logra una graciosa cara de conejo aprovechando solo un parte de una botella de plástico.

Para la libélula es mejor que la botella sea mediana o grande para que las alas no queden muy onduladas. Además de la botella y la tapa, son necesarios un trozo de alambre, rotuladores y unas cuentas de colores variados de un collar que ya no se utilice. El paso a paso también es simple. Se hacen dos agujeros encarados en la tapa de la botella y se pasa el trozo de alambre, con un rotulador se dibuja en la botella de plástico pequeñas plantillas de las alas. Luego se
recortan estas alas y se sujetan al alambre dándole rápidamente forma al cuerpo de la libélula. Lo siguiente es colocar las cuentas de collar en la parte inferior del alambre, organizándolas como se prefiera. Así queda casi lista la libélula. Solo restaría dibujar en la tapa los ojos y la boca y dibujar en las alas los detalles que más ilusionen.

Con las botellas de plásticos pueden hacerse otras manualidades como flores, peces, ranas y muchas más. Todo depende de la imaginación que le pongamos en la creación. Y para mejorar las ideas pueden utilizarse papeles de colores, marcadores, trozos de tela, etcétera.

Manualidades con botellas de vidrio

Entre las manualidades con reciclaje más populares que pueden hacerse están los instrumentos musicales. 1 En el caso de las botellas de vidrio es muy fácil hacer un xilófono, un instrumento con el que los niños pueden divertirse mucho.

Para hacer el xilófono se reúne un grupo de botellas y se llenan de agua añadiendo unas gotas de pintura o tempera. Una vez listas las botellas, se colocan juntas y para obtener los sonidos se golpean con una cuchara metálica y otra de madera. Para lograr mejores efectos sonoros y visuales recomendamos no llenar las botellas al mismo nivel de agua y utilizar pinturas o temperas de diferentes colores.

También con envases de vidrio y unos globos de aire pueden hacerse unos bonitos floreros. Son muy sencillos de hacer y gracias al colorido de los globos se obtiene un acabado muy atractivo a la vista.

Con los envases seleccionados según su tamaño y forma, sirven los de yogurt o los de conservas, se le corta el extremo abierto al globo y se coloca en el envase desde la base. Lo que resta es perfeccionar la colocación del globo introduciendo sus bordes en el canto del envase para que no se salga.

Una manualidad muy divertida de hacer es rellenar botellas de vidrio con sal y tiza para conseguir un objeto decorativo muy original. Dejando la sal sobre un papel de lija que sirva para deshacer la tiza ambos materiales se mezclan rápido. Esta misma acción se repite con las diferentes tizas de colores y para evitar que los colores
se mezclen entre ellos es recomendable utilizar un papel de lija distinto para cada uno. Luego se introduce cada capa de color en las botellas utilizando un embudo o un papel doblado que facilite precisión. El truco final es llenar bien la botella hasta el tope para que no se mezclen los colores y el mosaico de colores luzca perfecto. Adicionalmente, después de tapar la botella puede aplicársele silicona a esa zona para asegurar un sellado correcto.

Ventajas de elaborar manualidades con reciclaje

Es posible que veas en las manualidades con reciclaje para niños solo una vía de entretenimiento y diversión, pero la realidad es que hacer estas manualidades tiene muchas ventajas. Anotamos algunas de ellas:

  • Incentiva la creatividad e imaginación de los niños y les permite desarrollar habilidades básicas como el dibujo, la organización espacial, la pintura, el rasgado o el recorte con tijeras, y también la optimización de recursos. Además, al ofrecérseles a los niños la posibilidad de escoger entre variados materiales, mejoran su capacidad de selección según el proyecto que quieran elaborar.
  • Espacio perfecto para explicarles de manera muy simple cómo dañan el ecosistema los materiales que se reciclan. Así aumentan poco a poco sus conocimientos sobre el tema.
  • La elaboración de productos con materiales reciclados favorece la disminución de la producción de nuevos productos y de esta manera se ahorran recursos que habitualmente los fabricantes utilizan en sus ciclos de producción.
  • Al reutilizar los productos se disminuyen los niveles de contaminación que genera la acumulación de desechos en espacios como los vertederos y también se evitan posibles efectos asociados a una mala gestión de esos residuos.
  • Se mejoran los niveles de conservación de recursos naturales como el agua debido esencialmente a que se disminuyen los ciclos de producción.
  • Al necesitarse menos nuevos productos, se incide de forma positiva en el ahorro de energía y de todos los recursos que son necesarios para obtenerla.
  • Si los niños prefieren los nuevos artículos hechos con materiales reciclados, se evitan los precios excesivos que impone el mercado y, por supuesto, se ahorra dinero.
  • Se promueve la originalidad ya que los resultados suelen ser irrepetibles tanto en los nuevos artículos que se hacen como en los espacios que pueden decorarse con ellos.
  • Se fomenta el respeto por el medio ambiente y al ser un ejercicio de trabajo en el que pueden participar varios miembros, contribuye a mantener un buen ambiente familiar.

Si has llegado a preguntarte qué hacer con muchos de los productos que diariamente compras, las manualidades con reciclaje te ofrecen un sinfín de posibilidades. Y lo mejor es que puedes hacerlas para tus hijos sin necesidad de comprar muchos materiales, solo encontrando una idea y llevándola a la práctica de forma creativa. En este post te hemos dejado algunas ideas que esperamos puedas enriquecer con tu propia experiencia.